Show simple item record

dc.contributor.authorMejía, Johanna
dc.contributor.authorRodríguez, Erich D.
dc.contributor.authorMejía de Gutiérrez, Ruby
dc.date.accessioned2020-04-16T17:28:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:35:47Z
dc.date.available2020-04-16T17:28:12Z
dc.date.available2023-05-11T19:35:47Z
dc.date.created2014-11-20
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/5887
dc.identifier10.11144/Javeriana.IYU18-2.upcv
dc.identifier.issn2011-2769
dc.identifier.issn0123-2126
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116886
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objeto la síntesis de materiales geopolimericos a partir de una ceniza volante de origen colombiano (FA) cuyas características fisicoquímicas no son aptas para su utilización como adición puzolánica en la producción de concretos, particularmente por su alto nivel de perdida al fuego (14,8%). Se evaluó diferentes condiciones de activación de la ceniza volante mediante el ajuste de los módulos totales de SiO2/Al2O3 y Na2O/SiO2, así como el efecto  de la incorporación de dos diferentes tipos de fuentes de calcio; una escoria granulada de alto horno (GBFS) y un cemento Portland tipo I (OPC). La cinética de las reacciones desarrolladas después de la activación alcalina de la FA fue evaluada mediante la realización de una calorimetría isotérmica, la cual revela que los sistemas de mayor alcalinidad exhiben una mayor liberación de calor y por tanto un mayor grado de disolución de la fuente primaria. Por su parte la incorporación de la fuente de calcio, modifica la cinética de reacción y por tanto el tipo y características de los productos formados tras la activación. El incremento en la relación molar SiO2/Al2O3 del sistema condujo a la obtención de materiales  con una resistencia a la compresión superior hasta en ~77%. En términos generales, la incorporación de una fuente de calcio al sistema contribuye significativamente con la adquisición de un mejor desempeño mecánico a todas las edades de curado en estudio. Los resultados revelan el potencial aprovechamiento de esta FA para la producción de cementos no convencionales con resistencias a 28 días de curado superiores a los 50 MPa. spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.language.isoeng
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/5887/9023
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/5887/9418
dc.titleUtilización potencial de una ceniza volante de baja calidad como fuente de aluminosilicatos en la producción de geopolímerosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP