Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorFlórez Espitia, Mónica María
dc.contributor.authorGámez Gónzalez, Laura Daniela
dc.coverage.temporal2010-2020spa
dc.date.accessioned2021-06-02T18:54:46Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:35:34Z
dc.date.available2021-06-02T18:54:46Z
dc.date.available2023-05-11T19:35:34Z
dc.date.created2021-06-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116847
dc.description.abstractDeficiencia Energética Relativa en deporte o por sus siglas en inglés RED-S (Relative Deficiency Energy in Sport) es un término nuevo, introducido por el Comité Olímpico Internacional (COI) hacia el año 2014, en subsecuencia a diversas investigaciones que se realizaron alrededor de la condición anteriormente conocida como "tríada de la atleta femenina". Se ha descrito RED-S como un síndrome que implica distintas alteraciones. Por lo que, el objetivo de este estudio fue, describir la relación de la deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S) con la salud y el rendimiento del atleta. Para esto, se llevo a cabo una revisión de literatura de tipo descriptiva, donde se agrupó la información de 26 artículos, en una matriz, según las variables estipuladas. En primer lugar, se unificaron términos para valores de referencia en deficiencia energética. Seguido a esto, se describieron las alteraciones en salud ocasionadas por RED-S, tales como, complicaciones a nivel de los sistemas, endocrino, gastrointestinal, inmune, óseo y cardiovascular. Adicionalmente, para evaluar las alteraciones en rendimiento, se agrupo la información con descriptores alusivos a las complicaciones que se pueden generar para ambos sexos, y finalmente, se especificaron las distintas herramientas de detección y los posibles tratamientos para RED-S que se reportan. Lo anterior, busca resaltar la importancia del tema e invitar a investigar al respecto, sobretodo a nivel nacional, motivando así, a los atletas y profesionales en salud y rendimiento a informarse sobre las consecuencias que este síndrome puede ocasionar, con el fin de prevenirlas o revertirlas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRED-Sspa
dc.subjectDeficiencia energética relativa en deportespa
dc.subjectRendimientospa
dc.subjectSaludspa
dc.titleDeficiencia energética relativa en deporte : relación con la salud, el rendimiento físico del atleta y la importancia de su detección y tratamiento. revisión de literaturaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion. LDGG-signed.pdf299.7Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
TG - LDGG - 2110.pdf2.201Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP