Show simple item record

dc.contributor.authorHaug, Guy
dc.contributor.authorWit, Hans de
dc.contributor.authorHunter, Fiona
dc.contributor.authorGacel Ávila, Jocelyne
dc.contributor.authorSpinnelli, Giancarlo
dc.contributor.authorViudes, Maite
dc.contributor.authorBeelen, Jos
dc.contributor.authorSamoilovich, Daniel
dc.contributor.editorPrieto Martínez, Luis David
dc.contributor.editorJiménez de Peña, Carmen Helena
dc.date.accessioned2019-03-04T16:13:06Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:13:49Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:35:19Z
dc.date.available2019-03-04T16:13:06Z
dc.date.available2020-04-16T16:13:49Z
dc.date.available2023-05-11T19:35:19Z
dc.date.created2012
dc.identifier.isbn9789587165258 / 9789587810417 (ePub)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116783
dc.description.abstract"En los albores del siglo XXI la globalización ha permeado todas las esferas de la sociedad y su impacto ha llegado a las puertas de nuestras universidades. Por ello es cada vez más importante el papel que juega la educación superior en la tarea de enseñar a vivir juntos en la aldea global y a desear esta convivencia. La formación de ciudadanos del mundo con competencias para desempeñarse con éxito en cualquier parte del globo es preocupación permanente de las universidades: la internacionalización se ha posicionado en el mundo académico y ya no se puede dar marcha atrás. Desde la perspectiva de la globalización, Europa ha jugado un papel muy importante. Podemos afirmar, sin temor a equivocamos, que el desarrollo de la educación superior europea ha impactado la internacionalización de la educación superior en todo el mundo. América Latina no ha sido ajena a los fenómenos mencionados. Sus universidades de calidad han realizado ingentes esfuerzos por estrechar los nexos con universidades europeas y por desarrollar interesantes proyectos de internacionalización potenciando la movilidad estudiantil, realizando programas de doble titulación, alimentando la colaboración para el desarrollo de la investigación mediante la implementación de redes de cooperación, y participando en proyectos de la Unión Europea como ALFA y ERASMUS. Este libro es un esfuerzo de un puñado de colegas europeos y latinoamericanos por analizar temáticas relevantes, examinar las tendencias y compartir experiencias exitosas que invitan a la reflexión sobre los retos de las universidades con el fin de hacer realidad su internacionalización."spa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.isversionofPrimera ediciónspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleLa internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa : retos y compromisosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
9789587810417.epub1.319Mbapplication/epub+zipView/Open
Internacionaliz ... ación superior - taco.pdf7.166Mbapplication/pdfView/Open
Internacionaliz ... uperior - vista previa.pdf1.424Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP