Show simple item record

dc.contributor.advisorDuque Gómez, Luis Humberto
dc.contributor.authorCamargo Cely, Diego Sebastián
dc.date.accessioned2017-06-12T20:05:35Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:02:46Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:34:39Z
dc.date.available2017-06-12T20:05:35Z
dc.date.available2020-04-15T22:02:46Z
dc.date.available2023-05-11T19:34:39Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116651
dc.description.abstractEl área metropolitana de Cúcuta (AMC) y la zona de frontera han venido en un proceso de degradación del desarrollo, consistente en un bajo crecimiento económico con alto impacto ambiental y estancamiento social, producto de la falla del modelo político venezolano que lo ha llevado a condición de estado fallido y de la que el AMC ha venido dependiendo desde los años 60 del siglo XX. Esta situación de bajo desarrollo no sostenible, se ha reflejado en un desarrollo urbano no planificado y en sistemas de transporte ineficientes, impulsado en un crecimiento explosivo de población por migraciones y re emigraciones. La historia de la ciudad muestra que su mejor época, que duró tres cuartos de siglo, fue cuando la ciudad actúo como centro logístico del comercio internacional. En ese sentido, en el marco de la teoría del desarrollo orientado por el tránsito (TOD), el planteamiento de un proyecto férreo de carga con salida al Magdalena medio, obligaría a una nueva planificación urbana sobre las premisas de ciudad compacta y centros urbanos poli céntricos. Este proyecto busca proponer un modelo de células poli funcionales en el área metropolitana, concentrándose este proyecto en el desarrollo de la célula urbana adyacente a la estación principal del tren de carga.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCélula poli funcionalspa
dc.subjectCiudad compactaspa
dc.subjectModelo nodo-lugarspa
dc.subjectCiudad poli céntricaspa
dc.subjectDesarrollo orientado al tránsitospa
dc.titleCélula polifuncional : modelo de expansión urbana en Cúcutaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CamargoCelyDiegoSebastian2016.pdf6.249Mbapplication/pdfView/Open
CamargoCelyDiegoSebastian2016 (2).pdf867.0Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP