Show simple item record

dc.contributor.advisorNuñez Camacho, Vladimir
dc.contributor.authorLópez Páez, Juliana Andrea
dc.contributor.authorBayona Rodríguez, María Angélica
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2020spa
dc.date.accessioned2020-07-21T20:14:53Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:32:36Z
dc.date.available2020-07-21T20:14:53Z
dc.date.available2023-05-11T19:32:36Z
dc.date.created2020-06-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116186
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en la competencia comunicativa intercultural del programa de ELE de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta investigación práctica-cualitativa tiene como principal objetivo formular, desde una perspectiva latinoamericana y crítica, las condiciones que un material de enseñanza de ELE debe tener, para establecer una relación intercultural menos colonial en las aulas. Creemos importante considerar si en el CLAM existe una tendencia en mantener las prácticas eurocéntricas, por esta razón se realizó una revisión del componente intercultural teniendo en cuenta las percepciones y prácticas pedagógicas de los profesores con respecto a la CCI a través de un modelo semiestructurado de encuesta, el libro Aula Internacional y el syllabus de los cursos. Así pues, al realizar el análisis de estos factores y partiendo de principios teóricos para el diseño de materiales fue posible proponer, desde una perspectiva decolonial, una guía para el docente con algunos de los parámetros más importantes a considerar al momento de diseñar materiales adaptados al contexto de aprendizaje de los estudiantes.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectColonialidadspa
dc.subjectEspañol como lengua extranjeraspa
dc.subjectInterculturalidad críticaspa
dc.subjectCompetenciaspa
dc.titleDecolonización e interculturalidad: condiciones de diseño de material para el desarrollo de la CCI en las aulas de ELE de la Pontificia Universidad Javerianaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta de autorización autoras.pdf1.202Mbapplication/pdfView/Open
Carta repositor ... ópez y Angélica Bayona.pdf142.7Kbapplication/pdfView/Open
Cartilla de diseño de materiales didácticos.pdf9.481Mbapplication/pdfView/Open
Trabajo de grado.pdf13.32Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP