Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerez Toro, Jose Alberto
dc.contributor.authorDuarte Gonzalez, Luis Felipe
dc.coverage.temporal2019spa
dc.date.accessioned2019-08-06T12:54:43Z
dc.date.accessioned2020-04-14T21:36:28Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:32:29Z
dc.date.available2019-08-06T12:54:43Z
dc.date.available2020-04-14T21:36:28Z
dc.date.available2023-05-11T19:32:29Z
dc.date.created2019-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116156
dc.description.abstractActualmente Las organizaciones constantemente deben renovarse debido a que se desenvuelven en un entorno totalmente cambiante y competitivo, por eso es de vital importancia que estas sean capaces de adaptarse a los cambios que demanda el sector en el que se encuentran, adicionalmente es necesario promover las exportaciones en las organizaciones del país con el fin de fomentar el desarrollo económico tanto del país como de las empresas. El objetivo de este trabajo es promover las exportaciones de los productos lácteos y sus derivados a los países del Caribe, en los cuales se observa una gran oportunidad de negocio para las empresas colombianas debido a las condiciones de mercado que se presentan en esta zona para este tipo de productos y a la capacidad productiva de la organización. Principalmente se analizaron los países a los cuales se quiere llegar, para conocer las necesidades de cada uno con el fin de priorizarlos y decidir según la capacidad productiva de la organización cual es el destino más apropiado para empezar a exportar, diseñando una estrategia de exportación efectiva enfocada en un método de entrada directo la cual puede ser escalada y usada en todos los países de esta zona teniendo en cuenta el producto indicado que supla las necesidades de cada mercado ya que como se pudo observar las condiciones de entrada de cada país son distintas. Teniendo en cuenta esto se recomienda que la organización siga buscando la forma de abrir más mercados, haciendo alianzas comerciales fuertes y estables diversificando el riesgo en otros países, también es necesario que las organizaciones aumenten su capacidad productiva para poder llegar a suplir varios mercados a la vez y finalmente se recomienda que las organizaciones del país trabajen en conjunto con las entidades gubernamentales con el fin de promover las exportaciones en el sector lácteo el cual actualmente se encuentra en un gran déficit en el país.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExportacionesspa
dc.subjectLácteosspa
dc.subjectPaises del caribespa
dc.titleDiseño de una estrategia de exportación de productos lácteos para los países del Caribespa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de autorizacion.pdf848.1Kbapplication/pdfVer/
Diseño de una e ... los países del Caribe.pdf611.7Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP