El objetivo de esta investigación es examinar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y su influencia en la deforestación en Colombia durante los años 2010 a 2020. La metodología usada fue el estudio de caso, donde se analizaron los principales apartados del TLC. Como resultado se observa que el acuerdo comercial impulsa las causas directas e indirectas de la remoción de cobertura boscosa en el país por dos razones principales: primero, aumenta el flujo comercial de materias primas de Colombia hacia la UE; y segundo, no contiene mecanismos vinculantes que garanticen la aplicación de normas ambientales. La investigación permite concluir que el TLC incurre en varias contradicciones, por una parte, promueve la diversificación del comercio y el desarrollo sostenible, y por otra impulsa la inversión en los sectores con mayores niveles de explotación ambiental en Colombia. Sin embargo, no se puede culpar enteramente a la UE por las fallas en el acuerdo comercial; el estudio de caso demuestra que el gobierno colombiano no tiene la intención de priorizar la conservación de sus recursos naturales por encima de las ganancias económicas, como si éstas fueran más importantes que la vida.