Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvarez Ríos, Juan Sebastián
dc.contributor.authorCampuzano Betancurt, Sara Valentina
dc.contributor.authorMaya Gallego, Olga Milena
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.spatialEstados Unidosspa
dc.date.accessioned2021-10-13T16:36:54Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:31:54Z
dc.date.available2021-10-13T16:36:54Z
dc.date.available2023-05-11T19:31:54Z
dc.date.created2020
dc.identifier.issn1794-5216spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116039
dc.description.abstractEl presente trabajo es producto de una reflexión crítica sobre la operación de la empresa estadounidense Uber en Colombia, a raíz de la decisión adoptada por la SIC sobre la orden de cese de actividades de aquella como consecuencia de la violación de las normas de competencia colombianas. En este sentido, desde una metodología que abarcó la dogmática jurídica, el estudio documental y el análisis regulatorio, este trabajo intenta dilucidar si la sanción adoptada por la SIC constituye una violación al TLC vigente entre Colombia y EE.UU o se ajustó legítimamente a las facultades otorgadas por el ordenamiento jurídico colombiano y a las reconocidas expresamente por el TLC en tanto autoridad administrativa encargada de la vigilancia del respeto al régimen de competencia establecido. Por otro lado, se exponen los argumentos que desvirtúan los señalamientos de violación del TLC por parte de Colombia, al tiempo que se advierte que el funcionamiento de Uber no resulta acorde con la actual regulación del mercado del TPIP en el país. Todo ello para en últimas dejar al descubierto la urgente necesidad de reformular las reglas del TPIP en el país en aras de no frenar los importantes procesos de globalización económica que, inversores de la talla de Uber, están liderando con éxito en el mercado colombiano.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 22 (julio-diciembre 2020)spa
dc.subjectUberspa
dc.subjectTLCspa
dc.subjectCompetencia deslealspa
dc.subjectAplicacionesspa
dc.subjectTransporte público individual de pasajerosspa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.titleUBER vs. Colombia : ¿Viola el TLC entre Colombia y Estados Unidos la sanción interpuesta por la SIC o es un acto sancionatorio legítimo?spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
8._Alvarez_y_otros_177-196[1].pdf422.6Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP