Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro-Gómez, Santiago
dc.contributor.authorPeñuela Contreras, Diana Milena
dc.date.accessioned2018-05-15T14:08:13Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:52:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:31:49Z
dc.date.available2018-05-15T14:08:13Z
dc.date.available2020-04-15T13:52:12Z
dc.date.available2023-05-11T19:31:49Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116015
dc.description.abstractEsta investigación analizó las prácticas de formación moral en la obediencia y el moldeamiento de la conducta de los sujetos orientados hacia la constitución de una ética pragmática a nivel universitario como co-adyuvante y potenciadora de los procesos de modernización socio-económica y cultural configurados en Colombia durante el periodo en estudio (1935-1992). Se propuso para ello, un análisis a las prácticas de formación pasiva y a los ejercicios de formación activa de la conducta en cuatro universidades oficiales (Universidad Nacional sede Bogotá y sede Medellín, la Universidad del Valle, la Universidad del Cauca y la Universidad de Antioquia) y una privada (la Universidad Santiago de Cali), con el fin de caracterizar los dos proyectos generales formativos que funcionaron en la educación superior en Colombia para la época: el adaptativo (moralizante) y el ex -aptativo (multifuncional- multidimensional). En términos generales se considera que dichos proyectos requirieron de la constitución de tres dimensiones formativas en los individuos para el siglo XX: el homo ludens (lo activo-ejercitante a través del juego-formación complementaria), el animal laborans (el aprender a estar ocupados a través de la formación para la labor y para el trabajo) y el homo aeconomicus (la generación de conductas de mercado financieras y colonización del espíritu-disciplinamiento social). Esta tesis se centró únicamente en la configuración de la dimensión del homo ludens. Propuso una variante de la genealogía que retoma aspectos del pensamiento foucaultiano sobre la ética de sí y se vincula metodológicamente con las antropotécnicas de Sloterdijk (psico y socio-antropotécnica)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectHomo ludensspa
dc.subjectAntropotécnicasspa
dc.subjectExtensión social universitariaspa
dc.subjectFormación adaptativaspa
dc.subjectAntropología éticaspa
dc.titleDimensión del homo ludens y formación adaptativa en la educación superior en Colombia : disciplinamiento moral, obediencia y ética pragmática 1935-1992spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
PeñuelaContrerasDianaMilena2017_cartas.pdf346.8Kbapplication/pdfVer/
PeñuelaContrerasDianaMilena2017.pdf2.497Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP