Show simple item record

dc.contributor.advisorOlaya Vega, Gilma Aurora
dc.contributor.authorBolívar Herrera, Jeny Tatiana
dc.date.accessioned2017-06-13T15:52:25Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:29:01Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:31:43Z
dc.date.available2017-06-13T15:52:25Z
dc.date.available2020-04-15T14:29:01Z
dc.date.available2023-05-11T19:31:43Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115991
dc.description.abstractDentro de las acciones propuestas para la prevención y el tratamiento de la obesidad, se han desarrollado diversas guías de manejo como por ejemplo la guía de practica clínica sobre la prevención y el tratamiento de la obesidad infantojuvenil realizada en Cataluña, España en 2009 la cual recomienda a los profesionales de la salud y cuidadores de los niños y niñas que realicen consejería para promover los hábitos alimentarios saludables y prácticas de actividad física en los niños, así como en sus familias para la prevención de dichas patologías y complicaciones asociadas, e invita a la identificación y manejo oportuno de factores de riesgo. Teniendo en cuenta la relevancia del sobrepeso y la obesidad como problema de salud pública, en edades tempranas se hace necesario identificar las estrategias empleadas a nivel mundial para prevenir y controlar el exceso de peso en la primera infancia, por lo cual, este proyecto de investigación tuvo como fin la identificación del efecto de las estrategias de intervención que se han implementado en diferentes países para controlar el exceso de peso en los niños de 2 a 5 años, mediante una revisión sistemática de literatura, que pretendió responder a un vacío de conocimiento frente al efecto de las intervenciones realizadas para abordar el problema. Los resultados del estudio contribuirán a la construcción de intervenciones dirigidas a mejorar la situación alimentaria y nutricional de los niños bogotanos de dos a cinco arios. Por último, este trabajo aporta información relevante que contribuirá a incentivar la investigación de las posibles soluciones a las problemáticas alimentarias y nutricionales asociadas al exceso de peso en los niños de edades preescolares.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNutriciónspa
dc.subjectSalud públicaspa
dc.subjectObesidadspa
dc.subjectSobrepesospa
dc.subjectNiñosspa
dc.subjectEstrategias de prevenciónspa
dc.titleEstrategias de intervención en prevención y control del exceso de peso en la población preescolar : revisión sistemática de literaturaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
BolivarHerreraJenyTatiana2016.pdf1.254Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP