Show simple item record

dc.contributor.advisorCórdoba Rodríguez, Diana Paola
dc.contributor.authorEscobar Moreno, Lina Marcela
dc.date.accessioned2014-05-07T22:56:16Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:55:57Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:26:52Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:27:45Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:31:09Z
dc.date.available2014-05-07T22:56:16Z
dc.date.available2014-10-09T02:55:57Z
dc.date.available2016-03-29T14:26:52Z
dc.date.available2020-04-15T20:27:45Z
dc.date.available2023-05-11T19:31:09Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115857
dc.description.abstractEn el presente estudio se ha determinado la relación existente entre el Estado Nutricional y los Niveles de Actividad Física en un grupo de 60 estudiantes adolescentes de un colegio de la Localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá D.C. El estudio tuvo una duración de tres meses, en el que se utilizó como herramienta de medición de Actividad Física Podómetros digitales duoaxiales, entregados a cada estudiante por espacio de una semana, al cabo de la cual se tabularon los datos obtenidos en una base de datos de Microsoft Excel, con el fin de establecer la relación existente entre los niveles de Actividad Física y el Estado Nutricional de los estudiantes. Al efectuar las mediciones, se encontró que el 3% de los estudiantes participantes en el estudio se clasifican en delgadez, 10% en riesgo de delgadez, 63% adecuados para su edad, 18% en sobrepeso y 5% en obesidad, según su estado nutricional. Respecto al porcentaje de grasa se encontró que 66% cuentan con un porcentaje normal de grasa, 17% se clasifican como moderadamente alto, 14% alto, 2% muy alto y 2% bajos. Así mismo, el 8% de los estudiantes se clasifican como sedentarios, el 20% como poco activos, 38% como algo activos, 23% como activos y 10% como altamente activos. Utilizando un modelo estadístico de Chi Cuadrado (?2) y Error Absoluto (OR) se estableció que no existe una correlación entre los Niveles de Actividad Física y el Estado Nutricional.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEscolaresspa
dc.subjectHábitos alimenticiosspa
dc.subjectNutrición de niñosspa
dc.titleRelación entre el estado nutricional y los niveles de actividad física mediante la utilización de podómetros en estudiantes adolescentes de un colegio de la Localidad de Engativá de Bogotá D.C.spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta.pdf105.2Kbapplication/pdfView/Open
tesis781.pdf567.6Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP