Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorSegade, Lara; Universidad de Buenos Aires
dc.date.accessioned2018-02-24T15:06:25Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:03:57Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:30:23Z
dc.date.available2018-02-24T15:06:25Z
dc.date.available2020-04-15T17:03:57Z
dc.date.available2023-05-11T19:30:23Z
dc.date.created2014-11-18
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/10937
dc.identifier10.11144/Javeriana.CL18-36.msgr
dc.identifier.issn2346-1691
dc.identifier.issn0122-8102
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115705
dc.description.abstractEntre los numerosos relatos que la guerra de Malvinas (1982) suscitó del lado argentino, son frecuentes las apariciones de seres caracterizados como monstruosos: bestias inhumanas, fantasmas, muertos vivos, cuerpos destrozados, etc. Estos suelen ser narrados en clave grotesca, es decir, a partir de una mezcla de lo cómico y lo trágico en la que, sin embargo, el énfasis está puesto en lo trágico, de modo que lo grotesco deviene siniestro. Aunque concebir un monstruo es ante todo concebirlo en su diferencia, en su absoluta heterogeneidad, según la concepción freudiana lo siniestro se produce ante el retorno de aquello que alguna vez fue familiar, pero se volvió extraño en el proceso de represión. En este marco, en este trabajo nos proponemos analizar algunos de los relatos de Malvinas con el objeto de comprender qué es aquello que vuelve familiares —y, por lo tanto, aterradores— a los monstruos que proliferan en ellos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/10937/8982
dc.subjectgrotesco; guerra de Malvinas; monstruos; nación; siniestro; Argentinaspa
dc.titleLo monstruoso, lo siniestro y lo grotesco en algunos relatos de la guerra: las Malvinas como fronteraspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP