Show simple item record

dc.contributor.advisorDuque Gomez, Luis Humberto
dc.contributor.authorAriza Ariza, Andres Felipe
dc.date.accessioned2018-06-22T19:44:01Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:10:13Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:30:19Z
dc.date.available2018-06-22T19:44:01Z
dc.date.available2020-04-15T22:10:13Z
dc.date.available2023-05-11T19:30:19Z
dc.date.created2018-06-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115689
dc.description.abstractEste sector compacto y laberintico ha ido creciendo sin ninguna planificación afectando directamente al Humedal el Jaboque, comportándose como un parasito en este ecosistema dentro de la ciudad. Este crecimiento deteriora este hábitat ya que en este encontramos una gran cantidad de residuos que afectan la flora, la fauna y el movimiento hidrológico del humedal, generando problemáticas ambientales de contaminación y de inundaciones. Entendiendo esta problemática planteo crear una membrana de protección apoyada por una red de senderos peatonales que se adhieren al tejido urbano buscando que la ciudad no sea la que entre al humedal si no que el humedal comience a entrar mas a los espacios urbanos, esto lo he llamado como un proceso de ciudades epifitas concepto que nació de un termino botánico que expresa la convivencia de dos organismos en donde uno se adhiere al cuerpo del otro sin ser parasita ósea sin dañar el otro organismo como ejemplo encontramos Plantas como los Nepentes, las orquídeas, etc.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiudades epifitasspa
dc.titleCiudades epifitas - Parque investigativo el Jaboquespa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf420.7Kbapplication/pdfView/Open
img327.pdf394.5Kbapplication/pdfView/Open
Trabajo de grado Felipe Ariza1.pdf249.3Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP