Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorOjeda Arredondo, Miriam Lucia
dc.contributor.authorHernandez Tovar, Laura Valentina
dc.date.accessioned2022-06-17T14:36:50Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:29:57Z
dc.date.available2022-06-17T14:36:50Z
dc.date.available2023-05-11T19:29:57Z
dc.date.created2022-06-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115609
dc.description.abstractLas enfermedades no transmisibles (ENT) comprenden un grupo de enfermedades dentro de los cuales se encuentra la enfermedad cardiovascular (ECV). Actualmente la evidencia científica muestra que el consumo de ácidos grasos trans tiene una relación con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. El objetivo del presente estudio fue describir el consumo habitual de alimentos fuentes de ácidos grasos trans en el personal administrativo de la facultad de ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotá en el primer semestre de 2022. Metodología: El estudio fue de tipo observacional descriptivo de corte transversal, las variables fueron: consumo de alimentos, utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo que incluyo 14 alimentos, con 7 categorías de frecuencia, así mismo, practicas alimentarias sobre uso y reutilización de aceites. Resultados: Respecto a las practicas alimentarias se encontró que el 68% de la población reutilizaba el aceite y la mayor frecuencia fue 2 veces, se encontró que la mayor frecuencia de consumo diario fueron los lácteos enteros 67%, semanalmente fue la carne cocida 85% y mensual fueron las donas 92%, por otro lado, el 15% de la población consumía 5 a 8 alimentos fuentes de ácidos grasos trans semanalmente. Conclusiones: La población que consume principalmente ácidos grasos trans provenientes de alimentos sometidos a altas temperaturas de aceites tiene un consumo muy bajo de ácidos grasos trans CLA, así mismo, el 15% de la población que consume 5 a 8 alimentos fuentes de ácidos grasos trans a la semana, tiene un consumo cercano diario de grasas trans.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectÁcidos grasos transspa
dc.subjectEnfermedad cardiovascularspa
dc.subjectConsumo habitualspa
dc.titleDescripción del consumo de acidos grasos trans en la dieta habitual del personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana sede Bogotáspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion.pdf291.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Trabajo de grado .pdf637.1Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP