Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorTovar Franco, J.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.contributor.authorBarrios Socha, B.; Departamento de Nutrición y Bioquímica, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.date.accessioned2018-02-24T15:58:17Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:09:13Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:29:10Z
dc.date.available2018-02-24T15:58:17Z
dc.date.available2020-04-15T18:09:13Z
dc.date.available2023-05-11T19:29:10Z
dc.date.created2006-03-10
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4996
dc.identifier.issn2027-1352
dc.identifier.issn0122-7483
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115437
dc.description.abstractEn la transición a la vida extrauterina, el recién nacido sufre un período de ayuno (prelactancia) quetranscurre entre el cese de la nutrición placentaria y la instauración de la lactancia. El gasto de energía porlas neuronas es tan alto en estas circunstancias, que la glucogenólisis es incapaz de restablecer los nivelesde glucosa en la sangre. En consecuencia, durante la prelactancia debe haber otros sustratos energéticosy lipogénicos, que adicionalmente ayuden a mantener la síntesis de neurotransmisores.Este trabajo establece la importancia de acetato en el metabolismo oxidativo y del lipogénico en neuronas durante la prelactancia. Se determinaron las velocidades de oxidación y lipogénesis en cultivos quiescentes de neuronas fetales de rata incubadas con acetato (5 mM), [1-14C]-acetato, [2-14C]-acetato y [U-14C]-acetato (200-300 dpm/nmol). Adicionalmente, se utilizaron inhibidores enzimáticos como el dicloroacetato(1 mM) y el aminooxiacetato (5 mM), e inhibidores del transporte como el a-ciano-4-hidroxicinnamato(2 mM), butilmalonato (5 mM) y 1,2,3-bencenotricarboxilato (5 mM).Los resultados en su conjunto indican que las neuronas pueden metabolizar acetato más como sustrato energético que lipogénico, lo que nos permite pensar que este sustrato puede llegar a ser más importante para ayudar a mantener el metabolismo oxidativo, favoreciendo el reciclaje de carbonos en la prelactancia. Adicionalmente, se evidenció con el uso de [1-14C]-acetato una alta actividad anaplerótica sobre todo cuando las neuronas requieren mantener los reservorios de oxalacetato y acetil-CoA para mantener la respiración. Estos resultados señalan a la acetil-CoA sintetasa (AceCS2) y la enzima málica (mME) mitocondriales, como enzimas claves para mantener el funcionamiento de las neuronas en la prelactancia.Con el uso de [2-14C]-acetato, los resultados sugieren que las neuronas tienen un alto requerimiento de carbonos, principalmente para la síntesis de neurotransmisores. Adicionalmente, la lipogénesis está soportada por la vía del citrato y la vía de la acetil-CoA sintetasa citosólica (AceCS1).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoeng
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4996/3848
dc.subjectnullspa
dc.subjectAcetato; lipogénesis; neurona; oxidación; prelactanciaspa
dc.subjectnullspa
dc.titleCOMPARTIMENTACIÓN INTRACELULAR DEL ACETATO EN NEURONAS DURANTE LA PRELACTANCIAspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP