Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Amezquita, William Enrique
dc.contributor.authorMonsalve Trujillo, Cristina
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-01-12T18:52:04Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:27:29Z
dc.date.available2023-01-12T18:52:04Z
dc.date.available2023-05-11T19:27:29Z
dc.date.created2022-11-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115058
dc.description.abstractEste ejercicio de investigación formativa busca acercarse al Análisis Crítico Discursivo (ACD) de un problema social basándose en el marco analítico tridimensional que propone Norman Fairclough en el 2001. La identificación del problema social y su dimensión semiótica dentro de la denominada violencia de género surge a partir del asesinato múltiple agravado de la niña embera Yuliana Samboní, sucedido en Bogotá D.C. en el año 2016. El análisis se enmarca a la luz de la práctica social del secuestro, la violación y el feminicidio y el orden discursivo configurado en algunas piezas de la cadena textual producida en relación con este evento. A pesar de que en este caso el confeso criminal recibió un pronto y severo castigo, se muestra cómo la cruda realidad del país y sus distintas formas de violencia, estructural y coyuntural, se mantienen en un alto grado de impunidad y no parecen ceder al endurecimiento de las penas y tipificación de ciertos delitos en el código penal. De igual manera se cuestiona el impacto de las campañas y estrategias de prevención promovidas para las violencias de género a nivel local y nacional. Se invita a incorporar la discusión sobre las violencias de género en el sistema educativo en general y en la formación de docentes, en particular, de segunda lengua como una manera de luchar contra la normalización de la cultura de violencia que pareciera perpetuarse en nuestra sociedad.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolencia de génerospa
dc.subjectFeminicidiospa
dc.subjectAnálisis crítico discursivospa
dc.subjectInterseccionalidadspa
dc.titleLa violencia de género como problemática social : una aproximación desde el Análisis Crítico Discursivospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta de compromiso TG firmada.pdf36.85Mbapplication/pdfView/Open
La violencia de ... sis Crítico Discursivo.pdf970.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP