dc.description.abstract | Los sistemas agroforestales, en paisajes transformados, pueden ser una herramienta para incrementar la conectividad y la heterogeneidad en paisajes rurales. Los grupos funcionales de la biodiversidad, han recibido gran atención desde hace varios años, ya que influyen en la generación de servicios ecosistémicos, a través de los diferentes procesos ecológicos que sustentan. Con el objetivo de evaluar la diversidad de aves, sus grupos funcionales y los servicios ecosistémicos que estos prestan en un paisaje cafetero colombiano, se estimó la riqueza, diversidad y grupos funcionales, en tres tipos de vegetación: fragmentos de bosque y dos sistemas agroforestales, cafetales bajo sombra y potreros arbolados. La riqueza de aves fue similar entre los sistemas agroforestales y los fragmentos de bosque, siendo más ricos los bosques (S=71), seguido de los cafetales bajo sombra (S= 69) y por último los potrero arbolados (S= 63). Entre tipos de vegetación, a pesar de haber encontraron diferencias en la composición florística y estructural, los árboles son elementos comunes en todos los tipos de vegetación. | spa |