Show simple item record

dc.contributor.advisorTobón Quintero, Gabriel John
dc.contributor.authorOrjuela Ramírez, Guillermo Alejandro
dc.date.accessioned2016-08-10T21:34:06Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:28:53Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:27:13Z
dc.date.available2016-08-10T21:34:06Z
dc.date.available2020-04-16T19:28:53Z
dc.date.available2023-05-11T19:27:13Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115004
dc.description.abstractEl trabajo llevado a cabo tuvo como propósito analizar la contribución limitada que el sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación agropecuario hace al desarrollo rural del departamento del Tolima en la dimensión productiva y de innovación al 2014. Para ello, se partió de identificar los productores y las condiciones de producción gropecuarias del departamento del Tolima, desde el enfoque de desarrollo rural microrregional. Luego, se caracterizó el sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación agropecuario en el Tolima y a sus actores, a partir del enfoque de sistemas de innovación y finalmente, se identificó la contribución en su dimensión productiva y de innovación del sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación agropecuario al desarrollo rural del Tolima. Para ello, el estudio se basó en un enfoque hermenéutico de tipo cualitativo, de forma transversal en el tratamiento del tiempo. La información para el estudio se obtuvo de fuentes primarias y secundarias, mediante el uso de entrevistas semiestructuradas y estructuras, encuestas e interpretación de información con base a documentos relacionados con el tema. La principal conclusión que se obtuvo fue que la contribución que el sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación hace al desarrollo rural del Tolima, es limitada en sus dimensiones productiva y de innovación, debido a la desarticulación, poca cooperación, comunicación y espacios de interacción entre los actores del sistema. Adicional a esto, la falta de incentivos dificulta el trabajo conjunto, las intervenciones condicionadas, en su mayoría, hacia las organizaciones formales, no hay una correcta priorización de necesidades, ni planeación sobre el direccionamiento del sistema, por lo que se trabaja aisladamente, debido a que los intereses de los actores no están alineados a un mismo fin.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistema de innovaciónspa
dc.subjectSistema de cienciaspa
dc.subjectDesarrollo ruralspa
dc.subjectDepartamento del Tolimaspa
dc.subjectCompetitividadspa
dc.subjectSistema de innovaciónspa
dc.subjectTecnología e innovaciónspa
dc.titleAnálisis de la contribución del sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación agropecuario al desarrollo rural en el Tolima en la dimensión productiva y de innovaciónspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Licencia de uso.pdf359.5Kbapplication/pdfView/Open
OrjuelaRamirezGuillermoAlejandro2015.pdf2.495Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP