Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuerrero Apraez, Víctor Alberto
dc.contributor.authorAyala Viracachá, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2015-01-22T23:24:08Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:03:54Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:07:18Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:26:27Z
dc.date.available2015-01-22T23:24:08Z
dc.date.available2016-01-13T20:03:54Z
dc.date.available2020-04-15T17:07:18Z
dc.date.available2023-05-11T19:26:27Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114838
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo de grado se hace un análisis acerca de la posición del Estado Colombiano en las tres grandes conferencias diplomáticas sobre Derecho Internacional Humanitario que tuvieron lugar en el siglo XX haciendo énfasis en la negativa postura estatal en ratificar este conjunto de normas, empezando por la Conferencia de Paz de La Haya de 1907, continuando por la Conferencia Diplomática de Ginebra de 1949 y finalizando en la Convención de Ginebra que dio vida a los protocolos adicionales de 1977. Lo anterior con el fin de demostrar que durante estos tres momentos el Estado mantuvo una posición de reticencia y constante desaprobación que no permitió incluir de manera formal el conjunto de normas que se desprenden de estas tres conferencias.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleReticencia y resistencia del Estado. Retraso y desconocimiento de los principios humanitarios en el siglo xxspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
AyalaViracachaJorgeAndres2013.pdf227.1Kbapplication/pdfVer/
Licencia de uso.pdf1.746Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP