Show simple item record

dc.contributor.advisorFrasson Quenoz, Florent Xavier René
dc.contributor.authorGarcía Velásquez, Carol Natalia
dc.coverage.temporal2019-2022spa
dc.date.accessioned2023-02-02T15:16:19Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:25:31Z
dc.date.available2023-02-02T15:16:19Z
dc.date.available2023-05-11T19:25:31Z
dc.date.created2022-12-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114637
dc.description.abstractLa Inteligencia Artificial (IA) es un importante activo estratégico que cada vez atrae más la atención de gobiernos, organizaciones y empresas en todo el mundo. Sin embargo, con frecuencia su uso acarrea resultados que son desconocidos para los gobiernos y que pueden incluso ser perjudiciales para las personas. Por ello, a nivel Internacional han surgido diversos discursos en torno a la forma en que se debe normar la IA para que esta aumente la productividad y seguridad de los Estados y no vaya en detrimento de los derechos de sus ciudadanos. Sin embargo, en la actualidad no existe alguna normativa que regule la IA, aunque Estados y organizaciones internacionales han trabajado para regularla. Colombia es uno de los países que se encuentra en ese proceso, por ello, el objetivo de este documento es revisar la forma en que los discursos oficiales de la UNESCO, la Unión Europea, la OEA, la OCDE y Estados Unidos sobre regulación de la Inteligencia Artificial han influido en el discurso sobre su regulación en Colombia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInteligencia Artificialspa
dc.subjectRegulación de la IAspa
dc.subjectAnálisis del discursospa
dc.subjectActivo estratégicospa
dc.titleRevisión del discurso sobre regulación de la Inteligencia Artificial en Colombia a la luz de los discursos de la UNESCO, la OEA, la Unión Europea, la OCDE y Estados Unidosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf183.8Kbapplication/pdfView/Open
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf77.98Kbapplication/pdfView/Open
Revisión del di ... ión Europea, la OCDE y.pdf578.2Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP