| dc.description.abstract | Introducción: La osteonecrosis de los maxilares es una reacción adversa severa poco frecuente, asociado a la administración de medicamentos utilizados para el tratamiento de la osteoporosis y cáncer, como los bisfosfonatos y el denosumab. Sin embargo, muchos profesionales suspenden estos medicamentos, o difieren los procedimientos hasta tener aval
del médico tratante. El presente estudio evalúa los conocimientos y actitudes de un grupo de odontólogos colombianos,
con respecto al riesgo de desarrollar osteonecrosis de maxilar con el uso de bisfosfonatos y denosumab.
Métodos: Se diseñó una encuesta a partir de un grupo focal que fue avalada por expertos. Se obtuvo una herramienta de
30 preguntas, la cual fue enviada a un grupo de odontólogos, cirujanos maxilofaciales, periodoncistas y rehabilitadores
orales afiliados a las sociedades odontológicas a través del software Survey Monkey.
Resultados: Se analizaron las respuestas de 187 odontólogos (42,6% con estudios de posgrado). El 50,3% de los odontólogos consideraron equivocadamente, que el uso de bisfosfonatos es una contraindicación absoluta para procedimientos odontológicos mayores, y el 51,3% lo consideraron para el uso de denosumab. El 74,6% de los profesionales
solicitarían innecesariamente aval del médico tratante para programar procedimientos en pacientes que reciben bisfosfonatos, y el 43,8% para pacientes con denosumab. Los hallazgos fueron similares independientemente de los años
de experiencia o el nivel de educativo.
Conclusión: Los resultados de nuestro estudio sugieren que hay bajo conocimiento, en relación al riesgo de desarrollar
osteonecrosis de maxilar con el uso de medicamentos para el manejo de la osteoporosis. | spa |