Show simple item record

dc.contributor.authorMotos Sellés, Patricia
dc.contributor.authorCortés Tomás, María Teresa
dc.contributor.authorGiménez Costa, Jose Antonio
dc.date.accessioned2020-04-15T18:26:33Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:24:36Z
dc.date.available2020-04-15T18:26:33Z
dc.date.available2023-05-11T19:24:36Z
dc.date.created2016-09-20
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8437
dc.identifier10.11144/Javeriana.upsy15-2.edcm
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.issn1657-9267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114438
dc.description.abstractLas implicaciones clínicas y sociales derivadas del consumo intensivo de alcohol (CIA) en universitarios motivan la necesidad de analizar los factores que favorecen su aparición. Este estudio evalúa cómo influye la cantidad de alcohol ingerido, la edad de inicio en el consumo de esta sustancia y los motivos asociados a esta conducta en la presencia de un mayor o menor número de consecuencias psicosociales. 312 estudiantes de primero de la Universidad de Valencia que realizan CIA cumplimentaron el instrumento IECI (Cortés et al., 2012): autoregistro de consumo, motivos asociados a esta ingesta y consecuencias psicosociales derivadas. Se confirman resultados de investigaciones precedentes. Ambos sexos duplican los gramos de alcohol que definen un CIA. Aparecen diferencias en los efectos esperados en función del sexo, así como en la edad de inicio en el consumo y en el número de consecuencias experimentadas. Los análisis de regresión de orden jerárquico muestran la importancia de la edad de inicio y los motivos, por encima de los gramos consumidos, para dar cuenta del deterioro psicosocial generado por la ingesta. Esto apoya la necesidad de atender a la combinación de variables en la explicación y posterior intervención para paliar las consecuencias derivadas del CIA.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/8437/14482
dc.rightsDerechos de autor 2016 Patricia Motos Sellés, María Teresa Cortés Tomás, Jose Antonio Giménez Costaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleEdad de inicio en el consumo, motivos y cantidad de alcohol en la determinación de consecuencias en consumidores intensivos universitarios.spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos de autor 2016 Patricia Motos Sellés, María Teresa Cortés Tomás, Jose Antonio Giménez Costa
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2016 Patricia Motos Sellés, María Teresa Cortés Tomás, Jose Antonio Giménez Costa

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP