Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez López, Camilo Enrique
dc.contributor.authorBarbour Díaz, Gustavo Andrés
dc.contributor.authorBray Escobar, Carolina
dc.date.accessioned2018-11-28T13:14:32Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:43:43Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:24:25Z
dc.date.available2018-11-28T13:14:32Z
dc.date.available2020-04-16T20:43:43Z
dc.date.available2023-05-11T19:24:25Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114389
dc.description.abstractLos daños punitivos fueron concebidos desde épocas de derecho medieval como una institución que tenía por finalidad sancionar a quienes ocasionaban daño a otro en razón a su posición de poderío, abusando de su derecho. Como contrapartida de tal sanción, la víctima del abuso era reparada bajo unos estándares que superaban la esfera del daño realmente sufrido. La evolución del derecho ha logrado que el principio del abuso del derecho permee los ordenamientos jurídicos y el sistema colombiano no ha sido la excepción. Así, el estatuto mercantil decide darle al abuso del derecho un contenido normativo, de forma que el artículo 830 del Código de Comercio entraña tal disposición en los siguientes términos” El que abuse de sus derechos estará obligado a indemnizar los perjuicios que cause”. La relevancia de la norma citada, para los propósitos de este escrito, es fundamental para ayudarnos a precisar la forma de la reparación que hoy en día nos muestra la práctica jurídica, especialmente las facultades jurisdiccionales que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio de cara a los perjuicios derivados del abuso del derecho, de forma tal que dicho abuso no solo tiene la reparación de los daños que se causen, en los términos propios de una sanción compensatoria, sino que a su vez puede traer como consecuencia la imposición de daños punitivos, concepto que desarrollaremos a lo largo de este escrito.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad civilspa
dc.subjectDaños punitivosspa
dc.subjectDerecho de consumospa
dc.subjectDañospa
dc.titleLos daños punitivos en el derecho comercial : una mirada a las sanciones impuestas por la SICspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Gustavo Barbour, Carolina Bray_Cartas.pdf2.769Mbapplication/pdfVer/
Gustavo Barbour, Carolina Bray.pdf1.470Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP