Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorTorres Abello, Andrés Eduardo
dc.contributor.authorOtero-Durán, Laura Patricia
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2000-2020spa
dc.date.accessioned2021-03-03T23:27:59Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:24:12Z
dc.date.available2021-03-03T23:27:59Z
dc.date.available2023-05-11T19:24:12Z
dc.date.created2021-02-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114353
dc.description.abstractDentro de las estrategias globales para lograr la resiliencia urbana surgen las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que incluyen los bosques urbanos (BU) como componente fundamental por los servicios ecosistémicos (SE) asociados. Bogotá registra intentos normativos para incorporar las SBN en la planeación urbana, pero sin enfoque sistémico que integre el urbanismo, la regulación hídrica y la infraestructura gris de espacio público (IG). Por esto, se realiza la identificación de los factores claves en la interacción del arbolado urbano vial (AUV) con la IG, se analizan los datos de silvicultura urbana, se aplica una encuesta a expertos y se califican las características de las especies a través de un análisis multicriterio, para determinar un listado de especies de baja interferencia con la IG. Con estas especies, se analizan los contenedores de raíces de la cartilla de andenes, así como los alcorques inundables de la norma de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), para verificar el confort hídrico en tiempo seco y el volumen necesario para el desarrollo de los árboles sin daño al espacio público. Por último, se proponen pautas para el diseño del espacio destinado al AU en andenes de Bogotá que garanticen la prestación de servicios ecosistémicos del arbolado y disminuyan su interferencia con la IG.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBosques urbanosspa
dc.subjectInfraestructura verdespa
dc.subjectSoluciones basadas en la naturalezaspa
dc.subjectArbolado urbano vialspa
dc.subjectDaño a infraestructura (diservicios)spa
dc.subjectSilviculturaspa
dc.subjectPaisajismospa
dc.subjectPlaneación urbanaspa
dc.titleEl arbolado urbano protector de la infraestructura de espacio público en Bogotáspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
1.Mapa Area de estudio.pdf1.982Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
2.Tabla aportes y brechas.pdf441.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
3.Mapas MSUB - Humedad y Precipitación.pdf781.3Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
4.Tabla de Espe ... n infraestructura gris.pdf274.2Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta_de_autorizacion LPOD.pdf134.5Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Trabajo de Grado - Repositorio PUJ Marzo 2021.pdf2.980Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP