Show simple item record

dc.contributor.advisorBaquero García, Eduardo
dc.contributor.authorAbril Rodríguez, Julie Andrea
dc.date.accessioned2019-06-25T15:23:33Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:51:51Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:23:25Z
dc.date.available2019-06-25T15:23:33Z
dc.date.available2020-04-15T20:51:51Z
dc.date.available2023-05-11T19:23:25Z
dc.date.created2019-06-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114172
dc.description.abstractLa pobreza, la desigualdad social, y la falta de oportunidades hacen parte de los principales problemas de la ciudad de Bogotá, problemas que desatan consecuencias como la inseguridad, la violencia, el robo, la drogadicción, entre otros. Ciudad Bolívar es una de las localidades con mayores índices de violencia en la Ciudad, la falta de oportunidades se ve reflejada en la procedencia de su población, puesto que es la localidad con mayor número de desplazados en todo Bogotá, contando con más de 8896 personas desplazadas según la Secretaría de Gobierno. Es aquí donde los planteamientos arquitectónicos de la ciudad deben incidir y de este modo contribuir a la mejora de la calidad de vida, y las relaciones sociales en Bogotá. Uno de los planteamientos que contribuyen de manera positiva en la ciudad son los equipamientos, dado que son elementos fundamentales en la construcción de ciudadanía, espacios que más allá de presentar un beneficio a la comunidad, evidencian sin duda un carácter de colectividad. De igual forma se consideran elementos de alto impacto, ya que se destaca el importante valor social que tienen para generar cambios positivos en su entorno, siendo promotores de inclusión, equidad y fortalecimiento de la vida colectiva. En ese sentido, este proyecto busca crear un tejido social a partir del diseño de un Equipamiento de desarrollo Artístico, que reconozca el valor de las prácticas colectivas existentes y que además funcione dentro de un marco de relaciones urbanas complementarias y conexiones con otros equipamientos de la ciudad. Es así como este proyecto busca incluir a la Localidad de Ciudad Bolívar dentro de una ciudad más equitativa para que se consolide como actor de cambio. En la búsqueda de prácticas colectivas existentes, me contacté con el Colectivo Artístico Casa Mayaelo ubicado en la UPZ Arborizadora Alta en la Localidad de Ciudad Bolívar, donde a partir de varios encuentros tuve la oportunidad de conocer más de este territorio desde de una mirada diferente, dejando a un lado muchos estigmas y prejuicios sociales que se suelen tener, entendiendo el Arte como una posibilidad de transformar la realidad, un camino donde el laboratorio de creación es el pensamiento, el cuerpo y las emociones propias. Dicho acercamiento permitió establecer 4 ejes artísticos fundamentales basadas en realidades del lugar como lo son las Artes Escénicas, la Música, los Medios Audiovisuales y la Pintura. Esto acompañado de un proceso de investigación del desarrollo dichas prácticas colectivas desde su percepción, fueron la base fundamental para el proceso de diseño del proyecto a nivel Arquitectónico.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiudad Bolívar socialspa
dc.subjectBogotá arte desarrollo artísticospa
dc.subjectDiseño participativospa
dc.subjectEquipamentospa
dc.subjectArquitecturaspa
dc.titleCentro de desarrollo artístico Mayaelo : una estrategia para el bienestar social en Ciudad Bolívarspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta de autorizacion JULIE ABRIL.pdf1.856Mbapplication/pdfView/Open
Centro de desar ... cial en Ciudad Bolívar.pdf5.535Mbapplication/pdfView/Open
Visto bueno director.pdf1.666Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP