Show simple item record

dc.contributor.advisorZorro Osorio, Adriana Marcela
dc.contributor.authorGonzalez Gomez, Nohora Viviana
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2021spa
dc.date.accessioned2021-06-09T14:44:09Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:23:24Z
dc.date.available2021-06-09T14:44:09Z
dc.date.available2023-05-11T19:23:24Z
dc.date.created2021-05-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114169
dc.description.abstractLas personas Trans (persona cuya identidad de género no corresponde a su sexo asignado al nacer (2017) se ven enfrentadas a diversos factores de riesgo a nivel social, psicológico, físico, de estigmatización y de salud, que afectan su calidad de vida y les hacen más vulnerables. En algunos países se ha caracterizado los hábitos alimentarios de este grupo poblacional, encontrando que tienen relación directa con la necesidad de adquirir una corporalidad con la que se sientan identificados. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a los estilos de vida y hábitos alimentarios de un grupo de personas Trans entre 18 y 64 años que residen en la ciudad de Bogotá. Metodología: Estudio de tipo cualitativo descriptivo fenomenológico transversal, en el que participaron 11 personas, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada, los datos fueron analizados usando Microsoft Excel. Resultados: Los hombres Trans se identificaron con siluetas de obesidad grado dos y grado tres (29%, 29%), las mujeres Trans en normalidad, deficiencia calórica grado dos y deficiencia calórica grado tres con el 25% respectivamente, el 27% consideró que su alimentación no es saludable, asimismo, los tiempos de comida mayoritariamente omitidos fueron el desayuno, media mañana, media tarde y adicionalmente la dieta no es adecuada, ni variada. Conclusiones: Se identifica que hay factores de riesgo asociados a los estilos de vida y hábitos alimentarios en las personas Trans, asociados a su reafirmación de género.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPoblación transspa
dc.subjectHábitos alimentariosspa
dc.subjectEstilos de vidaspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.titleCaracterización de los factores de riesgo asociados a los estilos de vida y hábitos alimentarios de un grupo de personas trans entre 18 y 64 años, que residen en la ciudad de Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf207.9Kbapplication/pdfView/Open
carta de firmas.pdf81.52Kbapplication/pdfView/Open
Documento final Nohora Gonzalez Gomez.pdf793.6Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP