Redes sociales virtuales y sus efectos en la campaña política presidencial en Colombia para el periodo 2010
dc.contributor.advisor | Cepeda, José Alejandro | |
dc.contributor.author | Montoya Vergel, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2015-02-17T16:50:01Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-13T20:03:10Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T17:15:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:23:11Z | |
dc.date.available | 2015-02-17T16:50:01Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T20:03:10Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T17:15:00Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:23:11Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/114133 | |
dc.description.abstract | Las redes sociales virtuales y sus efectos en las campañas electorales son un campo al que se le ha dedicado poca investigación en América Latina. Sin embargo, cada día se realizan con más frecuencia y profundidad estudios fundamentados en la ciencia política acerca del comportamiento electoral. El propósito de este estudio, es identificar los efectos y el impacto que introducen las redes sociales virtuales en las campañas políticas presidenciales en Colombia. La metodología para el presente texto es de carácter cuantitativo por medio de la aplicación de pruebas estadísticas con base en un cuestionario estructurado. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Campaña política presidencial 2010 | spa |
dc.subject | Redes sociales | spa |
dc.subject | Tecnologías de la información y la comunicación | spa |
dc.title | Redes sociales virtuales y sus efectos en la campaña política presidencial en Colombia para el periodo 2010 | spa |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
Licencia de uso.pdf | 280.6Kb | application/pdf | View/ |
MontoyaVergelJuanPablo2013.pdf | 1.815Mb | application/pdf | View/ |