Show simple item record

dc.contributor.authorMuñoz, Óscar
dc.contributor.authorReyna Carrasco, Óscar Andrés
dc.contributor.authorCastelblanco, Sandra Milena
dc.contributor.authorGarcía, Ángel A.
dc.contributor.authorFernández, Daniel G.
dc.date.accessioned2020-04-02T12:45:47Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:30:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:23:06Z
dc.date.available2020-04-02T12:45:47Z
dc.date.available2020-04-15T13:30:03Z
dc.date.available2023-05-11T19:23:06Z
dc.date.created2018-11-22
dc.identifierhttps://asoreuma.org/revista-colombiana-reumatologia/#1576878196250-1f14bfc6-c105spa
dc.identifier.issn0121-8123 / 2027-9000 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114111
dc.description.abstractContexto: Los pacientes con artritis reumatoide tienen un riesgo cardiovascular elevado por la alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y de alteraciones metabólicas derivadas de la actividad inflamatoria y del tratamiento de su enfermedad. No se ha realizado una evaluación sistemática del efecto de las estatinas en las fracciones lipídicas y desenlaces cardiovasculares específicamente en pacientes con artritis reumatoide. Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura en Medline (PubMed), Embase, Lilacs, Scielo y Cochrane. Se seleccionaron experimentos clínicos aleatorizados y no aleatorizados (estudios de cohortes) que evaluaran el impacto de las estatinas en mortalidad, eventos cardiovasculares, fracciones lipídicas y actividad de la enfermedad en pacientes con artritis reumatoide. Se realizó la selección, evaluación del riesgo de sesgos de forma pareada y un metaanálisis con RevMan 5.3®. Resultados: Un total de 5 estudios y 383 pacientes fueron incluidos en el análisis. El uso de estatinas en pacientes con artritis reumatoide reduce significativamente los niveles de colesterol total: −46,16mg/dL (IC 95%: [−53,89; −38,46]; I2: 86%), LDLc: −18,13mg/dL (IC 95%: [−21,8; −14,4]; I2: 97%) y triglicéridos de −34,95mg/dL (IC 95%: [−44,3; −25,6]; I2: 0%), sin cambios significativos del HDLc. Además, reduce la actividad de la enfermedad (DAS28) en 0,73 (IC 95%: [−0,94; −0,53]; I2: 96%). No se encontró ningún estudio que reportara mortalidad ni desenlaces cardiovasculares. Conclusión: El efecto hipolipidemiante de las estatinas en pacientes con artritis reumatoide es consistente con lo encontrado en otras poblaciones. Existe un discreto impacto en la reducción de actividad de la enfermedad; sin embargo, la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en esta población específica no ha sido estudiada.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceRevista Colombiana de Reumatología; Vol. 26 Núm. 1 (2019)spa
dc.subjectEstatinasspa
dc.subjectArtritis reumatoidespa
dc.subjectRiesgo cardiovascularspa
dc.subjectLípidosspa
dc.titleImpacto terapéutico de las estatinas en el perfil lipídico y riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide: Revisión sistemática de la literatura y metaanálisisspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
S0121812318300975 (1).pdf547.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP