Description
A partir de la promulgación de la Constitución colombiana de 1991, los jueces, progresivamente, han tomado decisiones que antes correspondían a la esfera exclusiva del poder legislativo. Este fenómeno corresponde a la judicialización de la política, y aunque no es fenómeno exclusivo del caso colombiano, ha cobrado particular relevancia por medio de la creciente participación de los jueces en la protección de los derechos fundamentales. En este trabajo se analizan dos casos de estudios que fueron de alta relevancia nacional: el aborto y el matrimonio igualitario. Por medio del examen de las dos sentencias que dieron lugar a las tres causales de despenalización del aborto y al matrimonio de parejas del mismo sexo se destaca la participación activa de movimientos sociales que pusieron estos temas en manos del juez constitucional impulsando la judicialización de la política. Por último, en el trabajo se concluye que los jueces en Colombia juegan cada vez más un papel protagónico en la democracia con sus decisiones, las cuales, sin duda, generan un impacto en el mundo tanto político como jurídico.