Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCruz Arenas, Dionne Alexandra
dc.contributor.authorCórdoba Chaverra, José Camilo
dc.date.accessioned2014-12-04T08:31:39Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:03:36Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:27:36Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:22:32Z
dc.date.available2014-12-04T08:31:39Z
dc.date.available2016-01-13T20:03:36Z
dc.date.available2020-04-15T17:27:36Z
dc.date.available2023-05-11T19:22:32Z
dc.date.created2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113986
dc.description.abstractEl departamento del Chocó es poseedor de una de las mayores riquezas en flora, fauna y recursos naturales del país. Lo anterior lo ha convertido en foco de la explotación y extracción de recursos naturales de manera tecnificada y no tecnificada, con enorme impacto ambiental, social y económico sobre el territorio. Este trabajo, presenta el estado de la sostenibilidad del Chocó y su relación con las dinámicas de explotación minera y la política de regalías, guiando la investigación por el objetivo general de estudiar los efectos que sobre la Sostenibilidad del territorio, tiene el modelo de gestión pública que favorece las dinámicas de extracción minera y el sistema de regalías en Colombia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMineríaspa
dc.subjectRegalíasspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectInstitucionesspa
dc.titleEfectos de la Explotación de la Gran Minería de Oro y la Política de Regalías sobre la Sostenibilidad Territorial del Departamento del Chocóspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
CordobaChaverraJoseCamilo2012.pdf1.600Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Licencia de uso.pdf307.2Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP