Show simple item record

dc.contributor.authorAbello, Alejandro
dc.contributor.authorAyala, Paola
dc.contributor.authorOrtiz, Ana María
dc.contributor.authorFernández Bonilla, Jose Nicolás
dc.coverage.temporal2001-2016spa
dc.date.accessioned2020-10-19T22:12:43Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:22:05Z
dc.date.available2020-10-19T22:12:43Z
dc.date.available2023-05-11T19:22:05Z
dc.date.created2017-10-14
dc.identifierhttps://www.elsevier.es/es-revista-urologia-colombiana-398-articulo-molecular-diagnosis-in-hypospadias-S0120789X17300849spa
dc.identifier.issn0120-789X / 2027-0119 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113887
dc.description.abstractObjetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre los principales métodos de diagnóstico de las hipospadias a nivel genético y molecular, y su utilidad en esta patología. Métodos: Se realizó una búsqueda en las diferentes bases de datos como Pubmed y EMBASE con los siguientes términos MESH y sus combinaciones: «molecular diagnosis», «genes», «hipospadias», «karyotipe», «wgs», «fish», «chg», «sanger», «microarray», «mps», «wes» y «gwas». Se incluyeron artículos de metaanálisis, revisiones sistemáticas, revisiones de Cochrane, ensayos clínicos, revisiones narrativas y series de casos, entre 2001 y 2016, tanto en idioma espa˜nol como en inglés. Se escogieron 33 artículos a partir de títulos, abstracts y referencias cruzadas que fueron incluidos dentro de esta revisión. Resultados: Las hipospadias son el defecto en el desarrollo del aspecto ventral del pene acompa˜nado de una ubicación ectópica del meato uretral. El 30% de las malformaciones con génitas de los recién nacidos corresponden a una malformación urológica. Dentro de las pruebas genéticas y moleculares que hay disponibles para su diagnóstico, existen múltiples de ellas de utilidad variable. Estas son el cariotipo, el FISH, la secuenciación de Sanger, entre otras. Conclusiones: Gracias al avance de la tecnología, son múltiples los métodos de diagnóstico a nivel molecular que han permitido ampliar el conocimiento sobre las causas de hipospadias. Además, permiten en el ámbito de la práctica clínica diaria utilizarlos para realizar un estudio completo de los pacientes.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languageInglésspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceUroligía Colombiana; Vol. 26 Núm. 3 (2017)spa
dc.subjectHipospadiasspa
dc.subjectPenespa
dc.subjectMalformaciónspa
dc.subjectCongénitaspa
dc.subjectDiagnósticospa
dc.subjectGenéticospa
dc.subjectMolecularspa
dc.titleMolecular diagnosis in hypospadiasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
S0120789X17300849.pdf250.2Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP