Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorArias Bello, Martha Liliana
dc.contributor.authorColina Martínez, Nicole
dc.date.accessioned2019-07-22T14:44:17Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:57:14Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:21:54Z
dc.date.available2019-07-22T14:44:17Z
dc.date.available2020-04-16T14:57:14Z
dc.date.available2023-05-11T19:21:54Z
dc.date.created2019-01-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113854
dc.description.abstractLa financiarización es un fenómeno macroeconómico que desde las últimas décadas ha contribuido a la transformación del sistema político, económico y social en diferentes países y en Colombia. Esto ha conllevado cambios en la forma gobernar de las empresas y su enfoque estratégico, dejando atrás la inversión en recursos productivos y enfocándose en la rentabilidad en el corto plazo. Esto ha dificultado el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del sector industrial colombiano, por lo cual se pretendió identificar el impacto financiero que la financiarización ha tenido sobre las pymes del sector industrial durante los años 2005 a 2015; todo esto desde los ámbitos macroeconómicos, microeconómicos y empresariales. Finalmente, se concluyó que la financiarización ha tenido un impacto financiero indirecto sobre pymes del sector de manufactura debido a los cambios en el comportamiento de los inversionistas, la disminución de crecimiento de este sector, las condiciones de acceso al crédito y los altos costos de financiación. Igualmente, se recomendó la creación de estrategias para la consolidación de pymes competitivas y sostenibles por medio de cambios empresariales y políticas públicas para informar acerca de las implicaciones de la dinámica económica actual y los efectos del mercado bancario colombiano sobre estas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFinanciarizaciónspa
dc.subjectFinanciaciónspa
dc.subjectPymesspa
dc.subjectSector industrial de transformaciónspa
dc.subjectIndicadores financierosspa
dc.titleImpactos financieros de la financiarización en Colombia sobre las pequeñas y medianas empresas del sector industrial durante los años 2005 a 2015spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Formato Autorización.pdf290.1Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Martinez C., Nicole.pdf400.7Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP