Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorBaquero Gaitán, Mónica
dc.contributor.authorRozen Mogollón, Daniella
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2020spa
dc.date.accessioned2020-07-07T20:22:25Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:21:34Z
dc.date.available2020-07-07T20:22:25Z
dc.date.available2023-05-11T19:21:34Z
dc.date.created2020-06-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113769
dc.description.abstractEn el mundo existen fiestas populares, culturales como los carnavales. Las más importantes del mundo son el Carnaval de Venecia, el de Río, entre otros. A través de los años, he conocido, por medio de la observación y de la experiencia, la trayectoria y evolución de la promoción y del desarrollo de una de las fiestas culturales más importantes de Colombia: el Carnaval de Barranquilla. Esta se ha caracterizado por ser una fiesta y un encuentro cultural donde se le ofrece un espacio al visitante, espectador y participante, la posibilidad de asistir a eventos musicales, expresiones dancísticas, exposiciones, conciertos, desfiles, entre otros. Este evento es el más importante para la región, intentando así representar la cultura y la tradición de su pueblo. Se interpreta de cierta manera como una plataforma para incrementar elementos importantes como el turismo, la economía y la transformación del conocimiento social al crear un espacio donde las personas pueden conectarse con sus alrededores; le da la oportunidad a muchos profesionales que están interesados en crecer en el mundo artístico y que se quieren dar a conocer ante los demás. Carnaval S.A.S es la principal encargada de hacer posible la realización de este evento, puesto que, en sinergia con la alcaldía de Barranquilla y el personal de trabajo, desarrolla un plan que sea de soporte, que cuente con un equipo multidisciplinario para la conceptualización del evento y el cubrimiento de cada detalle. De igual manera, esta organización continuamente realiza evaluaciones participativas que permiten identificar aciertos y oportunidades para mantener un esquema dinámico de crecimiento y mejora continua. Debido al desarrollo tecnológico de la última década y a medida que se ha industrializado la fiesta, se ha creado la necesidad de recurrir al mercadeo como estrategias de promoción, de venta y de invitación de locales foráneos para que asistan a este evento cultural. La tecnología y las redes sociales se han convertido en una plataforma intuitiva, estética y mediática de este tipo de eventos para promocionarlos, conquistando a muchos de los actuales asistentes. Por esta razón, se da inicio a esta investigación en profundidad para conocer, identificar y finalmente, contribuir de manera significativa en el campo del mercadeo de la industria cultural y su manifestación en carnavales. Es aquí donde surgió una verdadera oportunidad para desarrollar esta investigación. Se planteó la posibilidad de entender la estrategia de mercadeo utilizada por esta empresa que tiene como fin promover esta festividad. Es con base en esta y en elementos de comunicación adquiridos, que se buscó analizar sus métodos para su promoción y, a partir de esto, desarrollar recomendaciones y sugerencias que contribuyan en la planeación e implementación de estrategias culturales para las marcas que se promocionan en este evento en particular.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMercadeospa
dc.subjectMarcasspa
dc.subjectPromoción de eventos culturalesspa
dc.titleLa Batalla de Flores : una vitrina comercial con enfoque culturalspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Anexo 3- Matriz ... zen Mogollón Daniella.xlsx122.6Mbapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheetVisualizar/Abrir
Carta_de_autorizacion.pdf251.5Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
TG- Rozen Mogollón Daniella.pdf25.21Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP