Mostrar el registro sencillo del ítem
Un don necesario pero imposible. Deconstrucción y perdón en Jacques Derrida
dc.contributor.advisor | Cardona Suárez, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Polo Montalvo, Joaquín | |
dc.coverage.spatial | Alpes | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T12:42:02Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:21:21Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T12:42:02Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:21:21Z | |
dc.date.created | 2022-03-09 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/113736 | |
dc.description.abstract | El perdón es lo incalculable, lo incondicional, es el perdón de lo imperdonable y en la esfera pública se da en el horizonte de los Crímenes de lesa humanidad. La deconstrucción del derecho y la no deconstructibilidad de la justicia hacen posible la deconstrucción según Jacques Derrida. La deconstrucción es la justicia y es la experiencia de lo imposible. Entre la justicia y el derecho aparece el acontecimiento imposible del perdón. El perdón como don es el don de lo imposible. El perdón demuestra que la ética y la política están presentes en la obra de Derrida desde el principio, por ello, la deconstrucción como perdón nos remite a la democracia por venir. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Perdón | spa |
dc.subject | Deconstrucción | spa |
dc.subject | Democracia por venir | spa |
dc.subject | Justicia | spa |
dc.subject | Memoria | spa |
dc.subject | Historia | spa |
dc.title | Un don necesario pero imposible. Deconstrucción y perdón en Jacques Derrida | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
11111.pdf | 416.6Kb | application/pdf | Ver/ |
Tesis doctoral JPM.pdf | 2.247Mb | application/pdf | Ver/ |