Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales Rincón, Mario Enrique
dc.contributor.authorRico Muñoz, Alejandra
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-01-27T15:16:16Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:20:39Z
dc.date.available2022-01-27T15:16:16Z
dc.date.available2023-05-11T19:20:39Z
dc.date.created2021-06-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113559
dc.description.abstractLa población más vulnerable y afectada por el conflicto armado son los campesinos que no solo sufrieron de desplazamientos forzados y despojos de sus tierras, sino que fueron víctimas colaterales de un conflicto que les llegó a las puertas de sus hogares, en los predios donde cultivaban y de los cuales vivían. Las mujeres rurales son, además, blanco de otro tipo de violencias generadas por las inequidades históricas que han tenido que afrontar y que, en época de guerra, se acentúan. Los derechos de las propiedades y el reconocimiento de la tierra, por tanto, se les adjudican a los hombres incluso cuando las labores del campo son repartidas en igual proporción. Todo radica en la concepción de roles de género que se han construido socialmente, la mujer, por su condición, es vista como ama de casa, a pesar de que su contribución en la agricultura es de mucha importancia, esta última se atribuye a la pareja de la mujer y es por esto por lo que, generalmente, es él quien radica como poseedor de las tierras. (León, 2011) A partir de esto es necesario entender la exclusión social, económica, política y de género que rodea a la mujer en la cotidianidad de las zonas rurales y las consecuencias que trajo el conflicto armado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConflictospa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectPazspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectHistoriaspa
dc.titleEl conflicto armado colombiano con ojos de mujerspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Alejandra Ri.pdf193.3Kbapplication/pdfView/Open
Producto. Rico Muñoz Alejandra.pdf10.71Mbapplication/pdfView/Open
Rico Muñoz Alejandra-CartaDirectores.pdf127.5Kbapplication/pdfView/Open
Rico Muñoz Alejandra-SinCartaDirectores.pdf662.9Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP