Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorCorrales, Elsy; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investigación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
dc.contributor.authorPérez, Edelmira; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investiga¬ción, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
dc.contributor.authorCarrizosa, Luisa; Profesoras-Investigadoras de la Unidad de Estudios Rurales, Programa de Investigación, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Javeriana.
dc.date.accessioned2018-02-24T15:51:56Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:46:23Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:19:59Z
dc.date.available2018-02-24T15:51:56Z
dc.date.available2020-04-15T18:46:23Z
dc.date.available2023-05-11T19:19:59Z
dc.date.created2004-01-01
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9845
dc.identifier.issn2011-2734
dc.identifier.issn0120-4807
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113442
dc.description.abstractLa ponencia sobre "El uso de las plantas en la salud humana y animal en Boyacá" describe una experiencia de investigaión particiativa, realizada con­juntamente por un grupo de promotores campesinos, una parte del equipo de técnicos de salud de la Fundación San Isidro y un grupo de Investigadores del Programa de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana. La investigación tiene como eje la recuperación del conocimiento que todavía existe, sobre la utilización de las plantas en prácticas curativas en comunidades rurales del Departamento. La transmisión de este saber a las nuevas generaciones se ha debilitado por múltiples razones. A través de la investigación participativa en la que los promotores campesinos son a la vez sujeto y objeto, se pretende no sólo recuperar dicho saber sino que en el proceso estos se capaciten y estrechen lazos con la comunidad a la que serán devueltos los resultados de la investigación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9845/8055
dc.subjectnullspa
dc.title"El uso de las plantas en la salud humana y animal en Boyacá"spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP