Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSolano Cohen, Vanessa
dc.contributor.authorMartínez Mora, Rommel Felipe
dc.date.accessioned2023-01-19T16:40:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:19:20Z
dc.date.available2023-01-19T16:40:03Z
dc.date.available2023-05-11T19:19:20Z
dc.date.created2023-01-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113277
dc.description.abstractEste trabajo de investigación busca comprender cómo el contenido cultural del manual de enseñanza de español como lengua extranjera C de C1 (Acquaroni et al., 2017) subjetiva al aprendiente, entendiendo dicho manual como un artefacto politizado que dialoga con una hegemonía discursiva. Abordamos el aspecto de la subjetividad desde la teoría foucaultiana, que la define en términos de “la formación de los procedimientos mediante los cuales el sujeto es conducido a observarse a sí mismo, a analizarse, a descifrarse, a reconocerse como un dominio de saber posible” (Foucault, 1999, p. 365). Lo anterior nos permite dar cuenta de la dimensión más personal del proceso de aprendizaje de lenguas, vinculada a la formulación de nuevas realidades y a la construcción del mundo hispanohablante (Ros i Solé, 2008). En términos metodológicos, esta tesis se enmarca en el enfoque cualitativo, pues nuestra perspectiva que contempla la existencia de un discurso hegemónico en un manual de enseñanza de español como lengua extranjera, se define desde el Análisis Crítico del Discurso que posibilita el estudio de las huellas del poder. A partir de la implementación de una rejilla como instrumento de análisis del contenido cultural de C de C1 (Acquaroni et al., 2017), encontramos cuatro ejes temáticos que conversan con la reproducción de una visión europea dominante del mundo hispanohablante y que subjetivan al aprendiente de dos modos. Primero, al volverlo objeto de prácticas divisantes que le presentan una visión de mundo alejada de los principios políticos de derecha y de la idea de una América Latina política y socialmente estable; y segundo, al hacerlo parte de un macrodiscurso que lo sitúa desde una posición liberal y hegemónica, desentendida de los territorios hispanoamericanos y con la variación lingüística ibérica como modelo estándar de la lengua.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSubjetividadspa
dc.subjectArtefactos politizadosspa
dc.subjectManuales de enseñanza de ELEspa
dc.subjectPoder simbólicospa
dc.subjectHegemoníaspa
dc.subjectAnálisis crítico del discursospa
dc.titleDe la subjetivación del aprendiente de ELE a partir del contenido cultural del manual de enseñanza C de C1, un análisis crítico del poderspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion (firmada).pdf154.1Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta aval ases ... lano Cohen Repositorio.pdf83.38Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Tesis Martínez ... rsión de repositorio).pdf6.856Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP