En esta investigación analizo la “limpieza social” en Ciudad Bolívar (Bogotá), a través del pluralismo jurídico. Mi objetivo es evidenciar las disputas regulatorias entre los victimarios, el Estado y las víctimas. Para eso, realicé unas entrevistas a habitantes de la localidad y un trabajo conceptual sobre pluralismo jurídico. Concluyo que esta práctica como derecho es una representación del mundo, que configura un territorio y un relato que hace posible su existencia, que el Estado tiene una posición ambivalente y que los jóvenes se enfrentan a ella disputándole el territorio para crear alternativas en la resolución de conflictos.