JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Modelo de identificación de oportunidades de Simbiosis Industrial en la industria del Plástico para el fortalecimiento de la estrategia de economía circular desde Esenttia S.A
La presente investigación propone un modelo de Identificación de Oportunidades de Simbiosis Industrial, SI, en
la Industria del Plástico, que facilita la implementación de la SI y promueve la sostenibilidad en esta industria
desde Esenttia S.A, empresa colombiana del sector petroquímico plástico, comprometida con la sostenibilidad y
la economía circular de los plásticos en Colombia y Latinoamérica.
Esta investigación presenta una revisión de la literatura académica sobre SI y casos asociados con la industria del
plástico en el mundo. Los principales resultados son los aportes de la SI a nivel global, las contribuciones
prácticas de la SI en la industria del plástico, barreras y movilizadores generales de la SI y aquellos particulares
para esta industria y los aportes de la implementación de la SI a la sostenibilidad en el marco de la industria en
cuestión. A partir de esto y de una visión sistemática de la industria del plástico, se propone el modelo y son
diseñados sus componentes y herramientas de identificación y evaluación de oportunidades de SI, lo cual es
validado con expertos de la cadena productiva de la industria del plástico en Colombia.
La SI es una poderosa herramienta que dinamiza la economía circular y se ha vuelto una respuesta estratégica
para la reducción global de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y contribución a los objetivos de
desarrollo sostenible (ODS). Por lo que reconociendo desde Esenttia a la Economía Circular como una
herramienta para alcanzar la sostenibilidad, la implementación del Modelo desarrollado para la identificación de
oportunidades de SI en la industria del plástico permite la generación de sinergias y ofrece la oportunidad para
crear e impulsar tanto proyectos industriales y urbanos, como políticas públicas que fortalezcan y movilicen
modelos de Simbiosis Industrial. Contribuyendo a superar las barreras de la SI y generar relaciones simbióticas
entre empresas, promoviendo la competitividad industrial y el desempeño sostenible de la industria del plástico.