dc.contributor.advisor | Pérez Benavides, Amada Carolina | |
dc.contributor.author | Castañeda Pinzón, Paulo Esteban | |
dc.date.accessioned | 2016-08-16T21:44:47Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T15:56:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:18:48Z | |
dc.date.available | 2016-08-16T21:44:47Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T15:56:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:18:48Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/113157 | |
dc.description.abstract | A través de un medio impreso de mediados del siglo XIX como El Mosaico, cuyos redactores y editores mantenían una estrecha relación entre la vida intelectual y cultural y el poder político, esta investigación indaga por cuales fueron los imaginarios y representaciones que proyectaron estos escritores para legitimar su posición social. En un contexto histórico que los indujo a pasar de buscar fuentes y modelos externos de legitimidad política, a plantear las razones de su predominio social en los factores y las condiciones nacionales internas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Elite cultural y política | spa |
dc.subject | Identidades sociales | spa |
dc.subject | Jerarquizaciones sociales | spa |
dc.title | Los cuadros de costumbres de el mosaico como forma de autorepresentación y legitimación del poder de los letrados del siglo XIX | spa |