La participación de las víctimas es un asunto en constante evolución, que a raíz de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno nacional y la exguerrilla de las FARC-EP tomó mayor relevancia. Este trabajo, hace un análisis sobre la forma en que se ha dado la participación de las víctimas en el Caso 001 en la Jurisdicción Especial para la Paz: “Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad”. En particular, esta investigación busca entender cómo opera la participación de las víctimas en los momentos procesales propios de la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos, cuál es su alcance y determinar si la participación como se ha dado hasta el momento, impulsa o fortalece un proceso restaurativo que tiene en cuenta las necesidades de las víctimas, que propende por el diálogo y que en el largo plazo pueda contribuir a un proceso amplio de reconciliación.
Al tener en cuenta planteamientos teóricos que abordan los conceptos de la justicia transicional, la participación de las víctimas y la justicia restaurativa, es posible afirmar que la participación de las víctimas en el Caso 001 en la Jurisdicción Especial para la Paz es todavía incipiente, se enfrenta a los retos tradicionales de una jurisdicción ordinaria y a los retos propios de un contexto transicional. La investigación permite concluir que este es un proceso en constante evolución y su mejora se ha dado gracias a la veeduría y control que hacen las víctimas y sus representantes. La incidencia de las víctimas se ha centrado principalmente sobre los procedimientos, que, aunque es un buen resultado, la forma en que se ha dado la participación no ha permitido impulsar una transformación de las relaciones de poder que perpetúan la condición de marginalidad de las víctimas y, además, falta camino por recorrer en términos del proceso restaurativo. Pese a la novedad de la Jurisdicción Especial para la Paz, esta tiene el potencial de impulsar un diálogo entre la justicia transicional y la justicia restaurativa que, si bien es incipiente, está en construcción.