Show simple item record

dc.contributor.advisorCantor Apolinar, Ximena Paola
dc.contributor.authorTelléz Maldonado, David Andrés
dc.date.accessioned2017-06-12T20:38:56Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:14:19Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:18:11Z
dc.date.available2017-06-12T20:38:56Z
dc.date.available2020-04-16T18:14:19Z
dc.date.available2023-05-11T19:18:11Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113028
dc.description.abstractLa investigación propone como objeto de estudio uno de los componentes de la infraestructura asociada al Sistema Integrado Transporte Público de la ciudad de Bogotá D.C. SITP, que es el patio-taller, lugar destinado para el desarrollo de las actividades complementarias del servicio de transporte, como el estacionamiento, lavado, abastecimiento y mantenimiento de la flota. El problema de estos equipamientos es que, durante su reciente implementación a cargo de los operadores concesionarios, han causado efectos negativos en su entorno urbano y en la misma operación del sistema de transporte, tales como roturas en la morfología y estructura urbana, contaminación visual y auditiva, impactos en la movilidad y bajos índices de cumplimiento en la operación del servicio. El estudio es de tipo cualitativo, cuya manera de aproximar y estudiar el problema se basa en los principios de la Planificación Situacional de Carlos Matus, según la cual uno de los recursos inestimables de la planificación debe ser la capacidad de aprendizaje de los errores. En el documento se recogen valiosos testimonios de diferentes actores sociales que de alguna manera estuvieron vinculados en la planeación, ejecución o implementación de los patios, testimonios que son clasificados en experiencias, percepciones y reflexiones, aprendizajes que se convierten en herramientas para la mejora del proceso actual o en insumos para la formulación de futuras estrategias de sistemas de transporte de similares características.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatio tallerspa
dc.subjectSitpspa
dc.subjectTransporte públicospa
dc.subjectEquipamientos transportespa
dc.subjectTransmileniospa
dc.titleEquipamientos de transporte : experiencias, percepciones y reflexiones sobre los patio-talleres del Sitpspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
TellezMaldonadoDavid Andres2016.pdf4.325Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP