Mostrar registro simples

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorRincón Eizaga, Lorena; Universidad de Zulia
dc.date.accessioned2018-02-24T15:20:45Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:32:40Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:17:47Z
dc.date.available2018-02-24T15:20:45Z
dc.date.available2020-04-16T20:32:40Z
dc.date.available2023-05-11T19:17:47Z
dc.date.created2008-04-15
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13942
dc.identifier.issn2011-1703
dc.identifier.issn1692-8156
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112941
dc.description.abstractEste trabajo pretende analizar las interpretaciones divergentes dela Corte Europea de Derechos Humanos (o Corte de Estrasburgo)y la Corte Europea de Justicia (o Corte de Luxemburgo) en tornoal derecho a la vida privada y familiar consagrado en el Artículo 8 de la Convención Europea sobre Derechos Humanos. En primer lugar, esta investigación aborda los orígenes de la jurisprudencia de la Corte Europea de Justicia en materia de derechos fundamentales, y los posteriores desarrollos introducidos por los Tratados de Maastricht y de Ámsterdam. Seguidamente, el trabajo estudia los conflictos entre la jurisprudencia de Corte de Luxemburgo y la de Estrasburgo en materia de interpretación del derecho a la vida privada y familiar y su aplicación a los locales de las empresas y a personas jurídicas. Finalmente, la investigación analiza si la posible fuerza vinculante de la Carta de Derechos Fundamentales y la futura adhesión de la Unión Europea a la Convención Europea sobre Derechos Humanos, contribuirá a alcanzar la necesaria coherencia entre la Convención Europea y el Derecho Comunitario. Se concluye que la mencionada adhesión es necesaria para alcanzar dicha meta, dado que contribuiría a evitar diferentes interpretaciones de los derechos consagrados en la Convención Europea por parte de la Corte Europea de Justicia y a ampliar su jurisdicción en todos los casos en que esos derechos sean afectados por medidas comunitarias.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoeng
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13942/11227
dc.rightsCopyright (c) 2016 Lorena Rincón Eizagaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectCivil Rights; International Courts; Sanctions (International Law); Human rights; European Court of Human Rights; European Court of Justice; Article 8 of the European Convention on Human Rightseng
dc.subjectDerechos humanos; tribunales internacionales; sanciones (derecho internacional); Derechos humanos; Corte Europea de Derechos Humanos; Corte Europea de Justicia; Artículo 8 de la Convención Europea sobre Derechos Humanosspa
dc.titleDERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA. CONFLICTO ENTRE LAS CORTES DE LUXEMBURGO Y ESTRASBURGO EN LA INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 8 DE LA CONVENCIÓN EUROPEA SOBRE DERECHOS HUMANOSspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Copyright (c) 2016 Lorena Rincón  Eizaga
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Copyright (c) 2016 Lorena Rincón Eizaga

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP