dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo el identificar, analizar y describir el impacto que tiene el filtro afectivo en la producción oral de francés, específicamente en el nivel Básico II de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Este proyecto tiene en cuenta la alta presencia de emociones que se da en esta producción.
Para comenzar, en el marco teórico se encuentran referentes teóricos como Krashen (1986), Goleman (1995), entre otros que dan soporte a la investigación. Fue dividido en tres partes, en primer lugar, la dimensión socio- afectiva en la enseñanza de lenguas extranjeras donde se expone la importancia del componente afectivo en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Se menciona como se le otorga más importancia al componente cognitivo y a su formación que al componente emocional.
En segundo lugar, se aborda el tema de las emociones y se habla de cómo se encuentran y producen en el cerebro y de cómo las personas reaccionan y actúan debido a estas. Esta parte se encuentra dividida en dos subcategorías: filtro afectivo e inteligencia emocional. En último lugar, se exponen las estrategias de aprendizaje en donde enfatizamos principalmente las estrategias metacognitivas; las cuales pueden cumplir un papel importante en el control del filtro afectivo.
Se llevó a cabo una investigación descriptiva y mixta, es decir cualitativa y cuantitativa, a lo largo de esta se implementaron cuestionarios con el objetivo de analizar y conocer las emociones presentes en el aula de clase. Asimismo, se llevaron a cabo observaciones no participativas en tres diferentes escenarios: clase, una actividad pedagógica dirigida por los estudiantes y el parcial de producción oral. Se recolectó información por medio de cuatro instrumentos: cuestionario, diario de campo, observación no participativa y registros audiovisuales.
El análisis se realizó con la información de seis estudiantes, escogidos por su participación en las cuatro fases de recolección de datos mencionadas anteriormente. La información recolectada mostró que tres de los estudiantes poseen un filtro afectivo alto (manejo y conocimiento de sus emociones), por lo tanto, tienen mayor dificultad en su producción oral y menor conocimiento de su manera de aprender y del uso de estrategias metacognitivas. Mientras que, los otros tres estudiantes son altamente conscientes de su forma de aprendizaje y utilizan estrategias que facilitan su producción oral. | spa |