Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoa Fuentes, Lilia Lisseth
dc.contributor.advisorGil González, Cristiam Andrés
dc.contributor.authorRuiz Acero, Daniel
dc.date.accessioned2018-07-25T12:56:20Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:50:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:17:17Z
dc.date.available2018-07-25T12:56:20Z
dc.date.available2020-04-16T19:50:12Z
dc.date.available2023-05-11T19:17:17Z
dc.date.created2018-07-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112833
dc.description.abstractDada la vulnerabilidad del Bosque Seco Tropical (BsT) en Colombia y en particular en el Valle del Cauca, en este trabajo se propone un enfoque de optimización a través del modelamiento de la selección de especies para arreglos florísticos‚ partiendo de la caracterización de las especies para uso en restauración de BsT‚ incluyendo aspectos biológicos, rasgos funcionales y atributos no biológicos y teniendo en cuenta factores abióticos asociados al área de intervención. El modelo establece una relación entre escenarios de sequía y la elección de especies con mayor probabilidad de sobrevivir considerando el rasgo funcional de densidad de la madera y las restricciones de recursos (espacio y presupuesto). Adicionalmente, se propone una metodología para la configuración del arreglo en núcleos con formas geométricas regulares que optimicen la relación área/perímetro y disminuyan el efecto de borde. Finalmente, se analizan y sugieren medidas de distancia para la determinación de la cantidad de núcleos y su localización en el área de restauración. El desarrollo del modelo y las metodologías propuestas permiten demostrar la utilidad del uso de herramientas de optimización para diseñar arreglos que respondan a requerimientos ecológicos sujetos a las restricciones de recursos que enfrentan los proyectos de restauración.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBosque seco tropicalspa
dc.subjectProgramación linealspa
dc.subjectDensidad de la maderaspa
dc.subjectÍndice de aridezspa
dc.titleArreglos florísticos para la restauración del Bosque Seco Tropical en el Valle del Cauca : análisis de alternativas bajo restricciones de recursos y escenarios de factores abióticosspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion_Daniel_Ruiz_Acero.pdf100.0Kbapplication/pdfVer/
Trabajo de Grad ... el Cauca - Daniel Ruiz.pdf1.340Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP