dc.contributor.advisor | Nina Baltazar, Esteban Amoldo | |
dc.contributor.author | Gachancipá Parga, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2017-05-24T19:22:06Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T17:08:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:17:06Z | |
dc.date.available | 2017-05-24T19:22:06Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T17:08:32Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:17:06Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/112788 | |
dc.description.abstract | El Departamento del Amazonas, ha venido evidenciando una serie de problemáticas ambientales, sociales y culturales a causa de la débil presencia del Estado, la falta de coordinación entre las instituciones, la gestión ineficaz de los reclusos naturales, la ausencia de agendas sociales y regionales integradoras, así como la discontinuidad en las políticas de orden nacional y los programas y proyectos propuestos en las planes de desarrollo tanto regionales como locales. A pesar de que diversos estudios, investigaciones y constantes reclamos por parte de la comunidad evidencian estas falencias en la gobemabilidad. el Estado no actúa, ni implementa medidas direccionadas a solucionar o mitigar estos graves impactos, en parte por la influencia de los grupos de poder. La definición de políticas públicas específicas para el Amazonas, debe apuntar a un desarrollo sostenible que genere cambios sustanciales en la calidad ambiental y consecuentemente en la calidad de vida de sus pobladores. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Desarrollo Sostenible | spa |
dc.subject | Política Pública | spa |
dc.subject | Medio Ambiente | spa |
dc.subject | Amazonas | spa |
dc.title | Análisis de la política del medioambiente en el Amazonas Colombiano | spa |