Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorSantamargarita-Pérez, Sonia; Universitat Politècnica de València
dc.contributor.authorSancho-Mestre, Carla; Universitat Politècnica de València
dc.contributor.authorVivas-Consuelo, David; Universitat Politècnica de València
dc.contributor.authorUsó-Talamantes, Ruth; Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:11:23Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:51:24Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:16:19Z
dc.date.available2018-02-24T15:11:23Z
dc.date.available2020-04-16T15:51:24Z
dc.date.available2023-05-11T19:16:19Z
dc.date.created2013-12-10
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/7127
dc.identifier.issn1657-7027
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112628
dc.description.abstractProblema: en el actual contexto de restricciones presupuestarias en el sector salud, se precisade sistemas de gestión que permitan asignar el gasto de manera más eficiente. En el caso delgasto farmacéutico, los modelos de ajuste de riesgos en salud son herramientas que ayudan amejorar la eficiencia. Objetivos: evaluar la capacidad predictiva de un modelo de ajuste de gastofarmacéutico, Indicador de Importe Estandarizado (iie), según variables sociodemográficas:condición de farmacia, cobertura internacional, edad y sexo. Método: se incluyó la poblaciónempadronada en la Comunidad Valenciana (España) entre el 01/09/2009 y el 31/08/2010. Seestandarizó la población y se realizó un análisis de regresión lineal para explicar la variabilidaddel gasto farmacéutico ambulatorio. Resultados: el sistema de ajuste evaluado supone un avanceen relación con modelos anteriores, alcanzando un mayor poder predictivo (R2 = 34 %). Conclusiones:el iie es válido para predecir el gasto farmacéutico y asignar presupuestos prospectivosa departamentos y centros de salud.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/7127/5644
dc.subjectnullspa
dc.subjectAtención primaria de salud, financiamiento de la salud, sistemas de información en farmacia clínica, atención ambulatoria, ajuste de riesgo, demografíaspa
dc.subjectnullspa
dc.titleEvaluación de un modelo de predicción del gasto farmacéutico en atención primaria de salud basado en variables demográficasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP