Show simple item record

dc.contributor.advisorMejía Mosquera, Juan Fernando
dc.contributor.authorFigueroa Salazar, Andrés Gerardo
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-04-19T20:47:04Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:16:15Z
dc.date.available2021-04-19T20:47:04Z
dc.date.available2023-05-11T19:16:15Z
dc.date.created2021-03-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112608
dc.description.abstractLa pregunta por el tiempo se ha caracterizado por ser una de las preguntas más enigmáticas y la que mayor complejidad acarrea al momento de ser abordada. Las diversas definiciones que se han ido sucediendo a lo largo de la historia del pensamiento tan solo han dado lugar a estratos de tiempo específicos cuyo elemento en común es el de concebir un tiempo aprehensible dentro de sistemas numerológicos, narrativas y exangües calendarios. Ahora bien, aunque el eje central sobre el que se estructura la presente investigación sea el tiempo, el lector no encontrará una respuesta absoluta a la pregunta de ¿Qué es el tiempo?, y mucho menos, encontrará un catálogo minucioso en el que se consignen y analicen todas y cada una de las definiciones que se han elaborado a lo largo de la historia. En su lugar se concentrará todo el interés en rastrear y examinar el concepto de tiempo a lo largo de la obra de Gómez Dávila, con el fin de señalar que, según la postura del bogotano, el tiempo es el hombre mismo. Pues Gómez Dávila entiende que la definición en términos abstractos que reifica la concepción del tiempo y lo concibe como un fenómeno físico externo al sujeto o a la conciencia que percibe, termina por ser un mero recurso conceptual a partir del cual el hombre se explica el enigma del tiempo, sin embargo, no es el tiempo. Antes bien, el tiempo cobra sentido a partir su experiencia interna, la cual, se concibe como el proceso de realización de una vida, la sustancia de lo que ésta está hecha, por lo que, extremando la posibilidad del ser, el hombre no se encuentra en el tiempo, sino que, él mismo es el tiempo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReaccionariospa
dc.subjectHistoriaspa
dc.subjectAntropologíaspa
dc.subjectTiempospa
dc.subjectInstantespa
dc.titleEntre instantes y fragmentos : una lectura gomezdaviliana del tiempospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta de autorización.pdf179.9Kbapplication/pdfView/Open
Entre instantes ... ezdaviliana del tiempo.pdf618.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP