dc.contributor | null | spa |
dc.contributor | null | eng |
dc.contributor.author | Andaluz Vegacenteno, Horacio; Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:20:32Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:32:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:15:47Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:20:32Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:32:16Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:15:47Z | |
dc.date.created | 2007-04-15 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13990 | |
dc.identifier.issn | 2011-1703 | |
dc.identifier.issn | 1692-8156 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/112502 | |
dc.description.abstract | El derecho de la sucesión de Estados es producto de la terminación del ámbito de validez temporal de los estados como sujetos de derecho internacional. Los estados nacen y se extinguen, y la sucesión de estados se ocupa de los efectos de dicha extinción. Dos elementos hacen a la sucesión: el elemento territorial y el fenómeno de la sucesión, y cinco son los supuestos a los que el derecho internacional reconoce efectos sucesorios: transferencia de parte de un territorio (cesión), descolonización, unificación, separación (secesión) y disolución. El derecho internacional convencional se ocupa de la sucesión a través de dos instrumentos, uno que regula la sucesión en materia de tratados (Viena, 1978) y otro que lo hace respecto de la sucesión en materia de bienes, archivos y deudas de Estado (Viena, 1983). La Convención de 1978 aplica la regla de la tabla rasa (los tratados del Estado predecesor no vinculan al sucesor) en los supuestos de cesión y descolonización, mientras que los otros tres supuestos son regulados por el principio de continuidad (transferencia automática de los derechos y obligaciones convencionales del Estado predecesor al sucesor). especto a la Convención de 1983, ésta aún no está en vigor, presumiblemente por el trato preferencial que da a los estados de reciente independencia (descolonización). Además de las materias reguladas por las convenciones de 1978 y 1983, la sucesión de estados afecta a la nacionalidad y condición jurídica de los habitantes de los territorios sucedidos y al régimen jurídico del Estado predecesor, que puede ser mantenido o modificado por el Estado sucesor. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13990/11272 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Horacio Andaluz Vegacenteno | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | spa |
dc.subject | sucesión de estados; cesión de territorios; unificación de estados; secesión; disolución de estados; descolonización | spa |
dc.subject | State succession; territorial cession; State unification; secession; State dissolution; decolonization | eng |
dc.title | El derecho de la sucesión de Estados | spa |