Show simple item record

dc.contributor.advisorAriza Ruiz, Liany Katerine
dc.contributor.authorGómez Hernández, Leidy Johanna
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020spa
dc.date.accessioned2021-08-13T21:21:32Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:14:21Z
dc.date.available2021-08-13T21:21:32Z
dc.date.available2023-05-11T19:14:21Z
dc.date.created2021-08-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112178
dc.description.abstractEsta investigación se pretende avanzar en la comprensión de las relaciones entre las construcciones sociales y el contexto de la lactancia materna con el proceso de esta, en las mujeres afrocolombianas del municipio de Quibdó, Chocó. Con ello se plantea visibilizar áreas de trabajo desde la salud pública que puedan fortalecer esta práctica y mejorar las condiciones de salud y bienestar de la infancia, las mujeres, familias y comunidades. Objetivo general: Comprender el contexto social, los significados y prácticas de la lactancia materna y su relación con el proceso de amamantar en mujeres del municipio de Quibdó del departamento del Chocó, Colombia. Metodología: estudio cualitativo, con aproximación etnográfica y fenomenológica con y alcance interpretativo. Resultados: Los procesos de LM referidos por las mujeres entrevistadas dependen de las condiciones socioeconómicas, la precariedad en las necesidades básicas, el desempleo, el poco apoyo familiar e institucional es clave en la comprensión de la experiencia de las mujeres. Ellas viven su LM en relación a creencias, tradiciones y saberes ancestrales característicos de la cosmovisión afro de esta parte del país, donde la alimentación complementaria está asociada a la crianza de hombres y mujeres fuertes y valientes, características primordiales para sobrellevar las condiciones de vida en este territorio. La intervención que hacen las instituciones de salud frente a la educación y acompañamiento en LM es muy baja en el municipio. Las inequidades sociales y en salud vividas en Quibdó, Chocó (Colombia), y, de manera general, en todo el territorio chocoano genera que vivir la maternidad, la crianza y la lactancia materna sea aún más complejo. Las mujeres no cuentan con apoyo político o normativo que les permita lactar de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida de sus hijos e hijas, tal como lo recomienda la OMS. La forma en que las mujeres viven su gestación, parto, maternidad y crianza responde a una historia colectiva particular y a su propia forma de percibir el mundo y su entorno. En el caso específico del amamantamiento, estos saberes se materializan en la importancia que tiene para las mujeres afro el uso de plantas, bebidas ancestrales y alimentos típicos del pacifico colombiano. Se pone sobre la mesa, la importancia de trabajar sobre la interculturalidad en salud y, como parte de ello, generar espacios de diálogo en torno a la atención que se debe brindar en territorios con población étnica. Esto dado que predominan sistemas biomédicos en una región rica en tradiciones, saberes ancestrales y prácticas tradicionales, en la cual las intervenciones netamente occidentales invisibilizan los sistemas médico-tradicionales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLactancia maternaspa
dc.subjectMujer afrocolombianaspa
dc.subjectDeterminantes sociales de la saludspa
dc.subjectPrácticasspa
dc.subjectSignificadosspa
dc.subjectInterculturalidad en saludspa
dc.titleLactancia materna en mujeres afrocolombianas de Quibdó, Colombia : aportes para la salud públicaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion .pdf277.0Kbapplication/pdfView/Open
Tesis Leidy Johanna Gómez - Versión final.pdf2.265Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP